Pretérito imperfecto vs. pretérito indefinido.

En el uso del español, para poder referirnos al tiempo pasado o pretérito disponemos de cuatro formas dentro del indicativo:

El pretérito imperfecto, el pretérito indefinido, el pretérito perfecto y el pretérito pluscuamperfecto.

En el post de hoy vamos a comparar las formas pretéritas de imperfecto, indefinido y perfecto.

Vamos a ver cada forma por separado y al final del artículo encontrarás un resumen de las 3 formas.

Además si tienes alguna pregunta, puedes dejármela en los comentarios.

Pretérito IMPERFECTO.

Lo utilizamos para describir el pasado, situándonos “dentro” de un hecho y describiendo el proceso como no terminado “allí”, en ese momento. 

Gracias a él podemos describir situaciones momentáneas.

Presentamos un hecho como no terminado todavía en un momento específico del pasado 

  • Ayer a las 6 todavía estaba en la playa.
  • Cuando vivía en Nueva York conocí a mucha gente.

Esta forma verbal tiene cualidades estáticas  y nos ayuda a describir una imagen del pasado 

  • La casa de mi abuela era maravillosa 

También lo utilizamos para describir situaciones regulares que sucedieron en el pasado y volvemos a situarnos dentro de ese momento para describir la situación como si estuviéramos aún allí. Con el Imperfecto, detenemos el tiempo de una historia para describir una situación momentánea.

  • Cuando era pequeño vivía en el campo y me encantaba pasear con mi abuelo.

Indicamos regularidad con adverbios de tiempo:

  • Antes, siempre, nunca, cada día, a veces, dos veces al día, una vez al día
  • Normalmente, habitualmente, frecuentemente …

Si el hecho no está terminado en el punto de la historia donde estamos usaremos el imperfecto:

  • Era una casa muy bonita, rodeada de naturaleza y muy confortable.
  • Cuando iba a la universidad, normalmente comía allí con mis compañeros.

Pretérito INDEFINIDO

Lo utilizamos para hablar y comunicar hechos del pasado.

Gracias al pretérito indefinido nos podemos situar “después” de un hecho pasado y contar un acto o proceso terminado “allí”, es decir contamos un hecho completo y presentamos el proceso como ya terminado en aquel momento 

  • Ayer estuve en la playa hasta las 6
  • Cuando viví en Nueva York conocí a mucha gente 

Nos situamos “después” del proceso y nos referimos a la duración total del mismo.

  • Estuve trabajando en Argentina más de 1 año 
  • Ayer llovió todo el día 

El pretérito Indefinido tiene cualidades dinámicas, por lo que recuperamos una secuencia de imágenes del pasado y contamos como fue el proceso 

  • La cena en casa de Ana fue increíble

Con el Indefinido indicamos que algo pasó completamente y hacemos avanzar el tiempo hasta una nueva situación.

  • El sábado fuimos al cine y después a cenar y tomar una copa.

Lo utilizamos también para situar la historia en el espacio pasado y lo reconocerás porque normalmente utilizamos adverbios o expresiones de tiempo como: ayer, aquel día, el año pasado, el mes pasado.

  • Conocí a mi marido en el primer curso de la universidad.

Pretérito PERFECTO

El pretérito perfecto se rige por las mismas reglas que el imperfecto y el indefinido.

Lo que cambia entre la forma Indefinida y el Pretérito Perfecto es si las historias son actuales o no actuales.

Si el hecho está ya terminado y completo en el punto de la historia donde estamos, usamos indistintamente el Indefinido o el Pretérito Perfecto.

El Pretérito Perfecto para situar la historia en un espacio actual:

Hechos terminados “aquí”: hoy, esta mañana, este mes, este año…

  • No he podido ir al teatro porque he tenido que trabajar.

Tabla comparativa: Pretérito imperfecto, pretérito indefinido y pretérito perfecto.

IMPERFECTOINDEFINIDOPERFECTO
Lo utilizamos para…Hecho sin finalizarHecho finalizadoHecho finalizado
Situaciones momentáneasIndica que algo pasó y terminó Sitúa la historia en el espacio actual.
Expresar cualidades estáticas Expresar cualidades dinámicas
Explicar partes de un hecho o situación
Hechos regulares
Palabras clave
para reconocerlo
Antes, siempre, nunca, cada día, a veces,
dos veces al día, una vez al día,
normalmente, habitualmente, frecuentemente …
Ayer, aquel día, el mes pasado,
el año pasado
Hoy, esta mañana, este mes, este año
Ejemplos Ayer a las 6 todavía estaba en la playa. Ayer estuve en la playa hasta
las 6
No he podido ir al teatro porque
he tenido que trabajar.
La casa de mi abuela era maravillosa  La cena en casa de Ana fue increíble
Tabla comparativa: Pretérito imperfecto, pretérito indefinido y pretérito perfecto.

No te preocupes si no entiendes las diferencias a simple vista, con la práctica e intentando identificar las diferentes formas verbales cuando leas un texto o participes en una conversación, serás capaz de reconocerlas y de usarlas cada vez mejor.

Si el contenido que comparto en mi blog te gusta, te invito a que me sigas también por INSTAGRAM y FACEBOOK, donde comparto más habitualmente contenido siempre relacionado con el idioma español y con lugares singulares donde esta lengua es indispensable.

pretérito
En este enlace puedes reservar tu primera clase de 25 minutos conmigo, gratis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Scroll al inicio

Rerserva aquí tu clase gratuita de 25 minutos de duración para conocernos y que puedas comprobar si mi método es para tí.